CREACIÓN COTIDIÁFONO
Hoy os vamos a presentar nuestra creación de un cotidiáfono.
Para empezar debemos conocer que es un cotidiáfono; un cotidiáfono es un instrumento que se fabrica con materiales cotidianos que podemos encontrar por nuestro al rededor y que producen sonidos siendo instrumentos didácticos.
El instrumento que hemos creado es el conocido como flauta de pan o zampoña. Su clasificación es aerófono o de viento, ya que al soplar genera una melodía.
La flauta de pan es un instrumento que consiste en un conjunto de tubos de diferentes longitudes unidos entre sí, generalmente de bambú o caña, produciendo un tono especifico. Es un instrumento conocido por su capacidad de evocar emociones y crear atmósferas relajantes. Su versatilidad le permite adaptarse a una amplia gama de estilos musicales, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo. La presencia en diferentes culturas a lo largo de la historia la convierte en un instrumento musical emblemático en muchas partes del mundo, siendo popular utilizarlo en la música Folklorica.
Actividad para el alumnado de 3 años:
- La docente será la encargada de tocar el instrumento y crear diferentes melodías con este, mientras suena la melodía el alumnado debe bailar y seguir la música con movimientos corporales pero cuando la música pare deberían quedarse paralizados como si fueran una estatua.
Actividad para el alumnado de 4 años:
- La actividad consiste en enseñarle una canción como puede ser “cumpleaños feliz”, mientras que la docente la está tocando con la flauta, ellos deben cantarla y bailarla, de forma que se sienta el ritmo de la canción.
Actividad para el alumnado de 5 años:
- Esta actividad consiste en que el alumnado según la velocidad que la docente toque la melodía con la flauta de pan, deberán ir más o menos rápido desplazándose por el aula.
Después podrán acompañar la melodía con una percusión corporal, al mismo ritmo que la docente. Al igual que antes, según si la canción sea más débil o fuerte, deberán regular la percusión corporal para realizarla
Recreación de una de las actividades:
https://drive.google.com/file/d/1P0rhcxJ5_802m_YMe-H5Gv4TaT5nUu-O/view?usp=sharing
Nathalia Wallemacq Díaz.
Comentarios
Publicar un comentario